Blog

Clomid vs Letrozole para inducir la ovulación

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

El Síndrome de Ovario (SOP) es un trastorno endocrino heterogéneo, que se caracteriza por la formación de quistes en los ovarios, anovulación y alteración hormonal que impactan severamente la vida de una mujer, ya que es una de las principales causas de infertilidad.

Los niveles anormales de hormonas como LH, FSH, estrógeno y testosterona son frecuentes en el SOP, y causan oligomenorrea, amenorrea y otras irregularidades en el ciclo menstrual que provocan la anovulación, que consiste en falta de óvulos liberados por los ovarios.

 

Comienza tu tratamiento de fertilización

 

Para tratar esta condición, y otras que provocan anovulación, los especialistas en fertilidad suelen recomendar los agentes inductores de la ovulación como el citrato de clomifeno (CC) y el letrozol, un inhibidor de aromatasa. A continuación te contaremos más sobre ambos tratamientos.

 

Citrato de Clomifeno (CC)

Es el medicamento de primera elección para el tratamiento de infertilidad anovulatoria. Es un modulador selectivo que bloquea a los receptores de estrógeno en el cerebro, de modo que lo hace creer que hay bajos niveles para estimular a la hipófisis para que produzca más FSH y LH; es decir, incrementa el nivel de FSH e inhibe el receptor de estrógeno para obtener más ciclos de crecimiento de folículos múltiples.

Las tasas de éxito para lograr la ovulación y el embarazo mejoran cuando las mujeres con SOP y que tienen sobrepeso logran reducir su índice de masa corporal (IMC) con dieta y ejercicio, ya que se ha comprobado que el IMC menor a 30 aumenta la tasa de embarazo aunque con un modesto descenso del peso corporal puede comenzar la ovulación.

Algunos inconvenientes del clomifeno es que en algunas pacientes puede afectar ligeramente la implantación y ademas tarda hasta dos semanas en eliminarse del cuerpo y provoca un bloqueo prolongado de los receptores de estrógeno y del incremento de la producción de LH y FSH después de haber suspendido el medicamento, por lo que tiene una tasa relativamente alta de embarazos múltiples (del 3 al 8 %) y efectos secundarios como cambios de humor y sofocos.

 

Resistencia al clomifeno

En algunas pacientes no se logra inducir la ovulación con el tratamiento con clomifeno y el especialista puede considerar aumentar la dosis; sin embargo, si el aumento no funciona, se considera la resistencia al clomifeno. Esta situación es frecuente en mujeres con un IMC mayor a 25, en pacientes con niveles altos de prolactina en la sangre, así como en pacientes con SOP que presentan resistencia a la insulina o hiperandrogenia.

 

Letrozol

El letrozol es un inhibidor de la aromatasa no esteroideo, cuyo mecanismo es bloquear la síntesis de estrógenos a partir de los precursores de andrógenos; es decir, reduce los niveles de estrógeno en el cuerpo para que se incremente la producción de FSH y LH.

Cada vez más especialistas recomiendan el letrozol para estimular la foliculogénesis ya que no se agotan los receptores de estrógeno y, por ende, no se obtiene un efecto antiestrogénico en el endometrio; además provoca menos efectos secundarios adversos ya que permanece menos tiempo en el cuerpo y se elimina más rápido, por lo que los riesgos de causar un revestimiento endometrial delgado y embarazos múltiples son muy bajos. Además, los estudios han demostrado que se obtiene una tasa más alta de embarazos con letrozol que con clomifeno.

 

¿Qué dicen las estadísticas?

  • Los trastornos de la ovulación son la causa más frecuente de infertilidad, que afectan entre el 30 y 40% de las mujeres que no han podido quedar embarazadas.
  • El SOP es la causa más común de infertilidad general y anovulatoria.
  • Las investigaciones recientes indican que con el uso de letrozol se obtienen resultados similares o mejores que con clomifeno para inducir la ovulación y producir nacimientos vivos.
  • La tasa de ovulación con letrozol es más alta que la del clomifeno, y se puede obtener el embarazo en menos tiempo. Además, las posibilidades de embarazos múltiples son menores con letrozol al tener más crecimiento monofolicular.
  • El letrozol ayuda a inducir la ovulación en mujeres con resistencia al clomifeno, quienes no tuvieron éxito con ese tratamiento. También ha demostrado ser más eficaz en pacientes con SOP.

 

Conclusiones

Hay que individualizar en base a la evaluación médica de cada paciente para conocer el estado en que se encuentran y conocer cual de los medicamentos es el mejor candidato.

Tanto el clomifeno como el letrozol son tratamientos efectivos para inducir la ovulación en pacientes con síndrome de ovario poliquístico u otra condición que provoque la falta de ovulación, y son fármacos asequibles, confiables y que se pueden adquirir a un costo más bajo que otros como las gonadotropinas y se pueden combinar con otros tratamientos de fertilidad para incrementar las probabilidades de lograr un embarazo ya sea de forma natural, o bien, para preparar el cuerpo femenino para un ciclo de Fertilización In Vitro (FIV).

Si después de varios intentos aún no consigues quedar embarazada, agenda tu cita en The Fertility Center, donde nuestros especialistas te ayudarán a elegir el tratamiento con el que cumplirás tus sueños de ser mamá. Contáctanos a través de nuestro formulario para agendar tu cita o solicitar más información, con gusto te atenderemos.

 

Pregunta por nuestros tratamientos de fertilización

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora