Blog

Gestación subrogada, ¿Qué es y cómo funciona?

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Las parejas que han intentado todo para lograr su sueño de ser padres, y que no lo han conseguido tienen una esperanza: la gestación subrogada. Es un tema delicado, del cual existen opiniones encontradas, y del cual a continuación hablaremos de forma informativa para que nuestros lectores conozcan lo más importante al respecto.

 

¿Qué es la gestación subrogada?

La gestación subrogada es un contrato legal en el cual una mujer acepta llevar la gestación para una persona o pareja que quiere fungir como padres o madre del producto de dicho embarazo.

Contacto

Se conoce también como maternidad subrogada, gestación por contrato o “renta de útero”. Sin embargo, desde la perspectiva de derechos humanos, el término gestación subrogada es el correcto debido a las condiciones en las que se realiza.

Existen muchas variaciones de la gestación subrogada. En la mayoría de los casos se usan los gametos (óvulos y espermatozoides) de los padres intencionales, o de donadores de gametos. En algunas circunstancias, y bajo regulaciones legales, la mujer gestante aporta su material genético para la concepción del hijo.

Si bien suele tratarse de un acuerdo remunerado, legalmente no puede compensarse de forma económica y se asume que la gestación se realiza como regalo, o adopción, aunque se acepta que los padres intencionales corran con todos los gastos productos del embarazo: atención médica, procesos de fertilización asistida, gastos hospitalarios, ropa, gastos de transporte, seguro de vida, alimentos, entre otros.

 

¿La gestación subrogada es legal en México?

En México existen dos entidades federativas que permiten la gestación subrogada: Tabasco y Sinaloa, donde la legislación lo considera como casos de orden civil.

Las personas que buscan la gestación subrogada pueden ser nacionales, del país o la ciudad donde se lleva a cabo, así como extranjeros que provengan de lugares donde no es permitida. Pueden solicitarla parejas que buscan tener su primer bebé a través de un acuerdo legal de este tipo, así como personas solteras, o incluso de la comunidad LGBT.

Entre las mujeres gestantes se encuentran solteras, casadas, con o sin hijos, mexicanas o extranjeras, incluso pueden ser familiares o conocidas que acepten llevar a cabo un acuerdo legal para llevar una gestación para un ser querido.

La regulación de la gestación subrogada también implica temas sanitarios, de salubridad general, y por ende, que son competencia de la Federación. Por otro lado, los acuerdos para la gestación subrogada requieren técnicas de reproducción asistida, los cuales deben contemplarse en los contratos para que sean compatibles con los derechos humanos, obligaciones de cada parte y en los que ambas queden protegidas.

Busco Opciones de Reproducción

Marco legal en México

El estado de Tabasco introdujo en 1997 una legislación sobre la gestación subrogada en el código civil, donde se contemplaba el registro de infantes nacido bajo este acuerdo, pero no ofrecía protección a ninguna de las dos partes, por lo que podían presentarse problemas. El 13 de enero de 2016, el entonces gobernador Arturo Núñez aprobó una reforma a la legislación para abrir las oportunidades y prevenir violaciones a los derechos humanos.

Por su parte, en Sinaloa se introdujo la gestación subrogada al código civil en 2013, con restricciones y limitaciones para acceder a los acuerdos de forma similar a Tabasco ya que únicamente se permite para parejas casadas y que comprueben alguna imposibilidad médica.

En el resto de la república, la práctica no tiene regulación, mientras que en Coahuila y Querétaro se desconoce en los códigos civiles cualquier acuerdo de gestación subrogada.

 

Perfil de las mujeres gestantes

Las mujeres gestantes deben tener una edad entre 25 y 35 años, estar en buen estado de salud físico y psicológico, tener plena formación del proceso y haber dado su consentimiento voluntario y firmado después de conocer la información sobre el acuerdo y los procesos a seguir. Además, la gestante tendrá que acreditar que no estuvo embarazada durante 365 días previos y que no ha participado más de dos veces consecutivas en el procedimiento.

Perfil de las mujeres gestantes para gestación subrogada

Requisitos para los padres intencionales

Para acceder a un contrato de gestación subrogada, los padres intencionales (o la madre, en caso de ser soltera), deben ser ciudadanos mexicanos, acreditar la infertilidad, una imposibilidad física o contraindicación médica para una gestación en su útero y deben tener entre 25 y 40 años.

 

Requisitos legales

Las instituciones que realicen el procedimiento y control prenatal deben informar de forma mensual a la Secretaría de Salud. Por su parte, el contrato debe hacerse ante un notario público, quien debe informar en un plazo de 24 horas a la Secretaría de Salud y al Registro Civil del Estado.

Una vez presentado el informe del notario, un Juez competente debe aprobar el contrato para iniciar el proceso de reproducción asistida (que suele ser Fertilización In Vitro, FIV) mediante la cual se puede implantar hasta dos embriones.

La gestación subrogada es una forma no convencional de tener un hijo: es controversial y aún hay muchos huecos jurídicos que deben ser regulados para dar certeza y seguridad, especialmente a las mujeres gestantes. Sin embargo, podría ser la última esperanza de parejas que ansían tener un hijo con su material genético.

En The Fertility Center esperamos que esta información te sea de utilidad. Somos una clínica con especialistas en fertilidad y métodos de reproducción asistida que te ayudarán a cumplir tus sueños de llevar un bebé a casa.

Contacto

Agenda una cita con nuestros especialistas a través de nuestro formulario de contacto, con gusto te atenderemos.

 

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora