Blog

Mejorar la calidad de los espermatozoides, ¿es posible?

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

En los últimos años, los cambios en el estilo de vida y alimentación se han relacionado con un descenso de la calidad seminal. La infertilidad masculina tiene muchas posibles causas:  desde problemas congénitos, defectos de nacimiento, accidentes, cambios hormonales y hábitos de vida que merman la calidad de los espermatozoides.

Por esta razón, hoy te contaremos qué es y cómo se valora la calidad seminal, y responderemos la duda de si es posible mejorarla y aumentar la probabilidad de lograr el embarazo.
 
Comienza tu tratamiento
 

¿Qué es la calidad de los espermatozoides?

La calidad de los espermatozoides se define a partir de ciertos parámetros que permiten evaluar qué tan sanos son:
 

Concentración

La concentración o volumen semen se refiere a la cantidad de espermatozoides que se encuentran en el semen eyaculado. Lo normal es que se produzcan entre 2 y 5 mililitros por eyaculación, y que en estos se encuentren más de 15 millones por mililitro. Por ello, un recuento bajo de espermatozoides se considera una concentración menor a la cantidad mencionada por mililitro, o bien, menos de 39 millones de espermatozoides por eyaculado.
 

Movilidad

Más del 40% de los espermatozoides deben tener la capacidad de nadar por el aparato reproductor femenino para fecundar al óvulo. A esto se le conoce como movilidad y la motilidad es el movimiento normal que los espermatozoides realizan para avanzar hacia el óvulo.
 

Morfología

La morfología o forma de los espermatozoides es muy diversa y puede cambiar de un hombre a otro. Sin embargo, para considerar que un espermatozoide es de buena calidad debe tener cabeza ovalada, cuello robusto y cola móvil.
 

PH y contenido de fructosa

El ácido cítrico y la fructosa en el semen indica la capacidad secretora de la próstata y vesículas seminales, y lo normal es tener un pH entre 7,2 y 8 por lo que se considera al semana una sustancia ácida.
 

Vitalidad

Esta característica significa que los espermatozoides estén vivos, y se requiere que al menos el 58% lo estén para lograr la fecundación del óvulo.
 

¿Cómo se valora la calidad de los espermatozoides?

La calidad del semen se realiza mediante una prueba llamada seminograma o espermiograma. Consiste en un estudio detallado del esperma para analizar los parámetros de calidad antes mencionados y que son microscópicos (concentración, movilidad, vitalidad, morfología) y otros macroscópicos como volumen, licuefacción, viscosidad y color.

Los resultados obtenidos en el análisis se evalúan con los valores de referencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar si existen alteraciones seminales.
 
Comienza tu tratamiento
 

¿Se puede mejorar la calidad de los espermatozoides?

Sí. En algunos casos es posible mejorar la calidad de los espermatozoides, aunque es indispensable acudir con un especialista en fertilidad para saber qué condición afecta a los espermas. Las recomendaciones generales son:
 

Mantener una alimentación saludable

La alimentación tiene un impacto directo en la salud sexual, la fertilidad masculina y los espermatozoides. Se recomienda seguir una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos, pescados, legumbres, ácidos grasos omega 3, selenio y zinc.
 

Hacer ejercicio de forma regular

La combinación de una dieta saludable y el ejercicio regular ayuda a controlar el peso corporal. Y esto es relevante a la fertilidad porque los hombres con sobrepeso y obesidad tienen más probabilidades de presentar alteraciones en el semen, como oligozoospermia (baja cantidad de espermatozoides) o la azoospermia (ausencia total de gametos masculinos). Además de tener una vida sexual menos activa.
 

Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol

El alcohol y tabaco son dos causantes de una calidad seminal baja. Si bien los efectos varían en función del consumo, se ha detectado una calidad espermática más baja en hombres fumadores y que ingieren alcohol a diario ya que son sustancias que fragmentan el ADN espermático, afectan el volumen y morfología de los espermatozoides, y disminuyen la producción de testosterona y espermatozoides.
 

Evitar el aumento de temperatura en el escrito

El escroto tiene la función de mantener la temperatura ideal de los testículos para que se formen los espermatozoides correctamente. Esta temperatura debe ser de dos a cuatro grados por debajo de la corporal. El uso de ropa ajustada, del móvil en los bolsillos delanteros y apoyar la laptop sobre las piernas provoca un aumento de la temperatura y si supera los 35°C podría causar hipertemia escrotal y alterar la producción de espermatozoides.
 

Tratamientos médicos para aumentar la calidad de los espermatozoides

El especialista puede recurrir a tratamientos específicos para mejorar la calidad del esperma, como:

  • Tratamiento hormonal que estimule la espermatogénesis.
  • Antibióticos para tratar infecciones que provoquen un bajo recuento espermático o baja calidad seminal.
  • Tratamiento quirúrgico para algunas alteraciones.

Si llevas más de un año tratando de lograr el embarazo con tu pareja y no lo han conseguido, este es el momento para acudir con un especialista en fertilidad. En The Fertility Center Mexico contamos con los especialistas en servicios reproductivos que necesitas para hacer realidad tu sueño de formar una familia. Escríbenos a través de WhatsApp o déjanos tu teléfono y correo electrónico para que nuestros especialistas te contacten y te brinden la información que necesitas.
 
Comienza tu tratamiento
 

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora