Tabla de Contenidos
La hiperprolactinemia es una de las principales causas de infertilidad femenina. Esta afección consiste en niveles más altos de la hormona prolactina en la sangre. La prolactina se encarga de estimular la producción de leche materna después del parto, por lo que es normal en este periodo, pero en mujeres fuera del embarazo y postparto puede afectar a la fertilidad.
La prolactina es una hormona proteica elaborada por la glándula pituitaria que se encuentra en la hipófisis, en el centro del cerebro. Además de la producción de leche materna durante el embarazo y lactancia, se encarga de que los senos crezcan y de la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo.
Esta hormona también tiene un efecto inhibitorio en la secreción de gonadotropinas (encargadas de la ovulación y estimulación del ciclo ovárico), por lo que la hipersecreción de prolactina puede provocar ausencia de la menstruación y trastornos de la fertilidad.
Algunos factores como el estrés y la falta de sueño influyen en la secreción de prolactina.
Fuera del embarazo y del postparto, los niveles de prolactina deben ser de 2.3 a 25 ng/ml (nanogramos por mililitro), mientras que las mujeres embarazadas pueden tener de 80 a 400 ng/ml. Los niveles elevados de prolactina se denominan hiperprolactinemia, que suele ser causada por un tumor productor de prolactina en la hipófisis llamado prolactinoma.
Los prolactinomas son tumores benignos que con más frecuencia se encuentran en la hipófisis. Si bien suelen afectar también a los hombres, son más frecuentes en las mujeres y su manifestación es la producción de leche no asociadas al embarazo o lactancia, condición conocida como galactorrea.
Muchas mujeres tienen elevados niveles de prolactina y no experimentan ningún síntoma, mientras que otras pueden presentar sangrados menstruales irregulares, galactorrea, falta de deseo sexual e infertilidad.
Fuera del embarazo y lactancia, en el 30% de los casos la hiperprolactinemia es idiopática, es decir, de causas desconocidas. Sin embargo, se han detectado factores de riesgo asociados como:
Cuando una mujer desea quedar embarazada y tiene niveles altos de prolactina, el objetivo es normalizar la función del ovario para restablecer los ciclos ovulatorios. En primera instancia, si se detecta un factor de riesgo asociado, como por ejemplo el consumo de antidepresivos, se retira la medicación o se trata la enfermedad en caso de hipotiroidismo.
En hiperprolactinemia por causas desconocidas o por un tumor hipofisiario, la bromocriptina o Parlodel es el medicamento de primera línea para conseguir el descenso de la prolactina.
Parlodel, bromocriptina, fue el primer fármaco utilizado para el tratamiento de la hiperprolactinemia cuyo uso tiene más de 30 años. Es un agonista dopaminérgico selectivo D2 y antagonista D1 y es el más utilizado para:
Parlodel es un fármaco que debe ser administrado por un especialista en reproducción para indicar la dosis adecuada y si se necesita incrementar cada día. Los efectos secundarios son nauseas, vómitos, baja presión arterial y dolor de cabeza, los cuales suelen aumentar cuando se administra a una dosis alta.
La buena noticia es que con Parlodel se incrementan las probabilidades de lograr el embarazo al nivelar la prolactina e impulsar la ovulación.
Si te diagnosticaron hiperlactinemia y no sabes qué hacer, agenda tu cita en The Fertility Center, clínica de fertilidad en Tijuana donde encontrarás a los especialistas en fertilidad, tratamientos y procedimientos de reproducción asistida para que hagas realidad tu sueño de ser mamá.
Agenda tu cita escribiéndonos a través del formulario de contacto o por el botón de WhatsApp, donde con gusto te atenderemos y resolveremos todas tus dudas.
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Recibir tratamientos de fertilidad es un momento emocionante de su vida. También puede ser muy estresante. Con ello, […]
Leer Más...La decisión de recurrir a un donante de esperma es un momento emocionante. También es un momento de […]
Leer Más...No es un tema agradable de tratar, pero es una realidad: Según el Centro de Control de Enfermedades […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments