Blog

¿Puede la clamidia causar infertilidad?

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

No es un tema agradable de tratar, pero es una realidad:  Según el Centro de Control de Enfermedades de EE.UU., la clamidia es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más comúnmente declarada en Estados Unidos.  Aunque es la más frecuente entre las mujeres jóvenes, la clamidia se transmite entre mujeres y hombres de todas las edades, y a menudo no se detecta.  Si no se trata, representa una amenaza potencialmente grave para la salud reproductiva de la mujer.  Pero, ¿puede causar infertilidad?
 

¿Qué es la clamidia?

La Chlamydia Trachomatis es un tipo de bacteria bastante corriente, que se transmite como la mayoría de las demás ETS por contacto vaginal, anal y oral.  Sus síntomas van de leves a graves, aunque muchas personas que la contraen no muestran síntomas.
 
Contacta a un médico especializado
 
Los signos más típicos son el dolor al orinar o al mantener relaciones sexuales, que también puede ser síntoma de muchas otras afecciones, por lo que es imprescindible realizar pruebas.  Otros indicios más graves son secreciones vaginales, fiebre, hemorragias, náuseas y dolor abdominal; los síntomas también pueden extenderse a la zona rectal.  Sin embargo, un brote de estos síntomas no provoca necesariamente infertilidad, y los antibióticos pueden eliminar una infección por clamidia.

El verdadero peligro para el embarazo se produce cuando la enfermedad no se detecta ni se trata durante un largo periodo de tiempo.
 

La amenaza de la infertilidad

Hay muchas razones por las que algunas mujeres no pueden quedarse embarazadas. Por regla general, la clamidia no suele ser una de esas razones, pero puede suponer una amenaza a largo plazo para la capacidad de procrear de una mujer.

Al igual que otras ETS como la gonorrea, la clamidia puede provocar fácilmente complicaciones, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que es una infección de los órganos reproductores.  Una EPI grave y no tratada puede causar daños duraderos.

Otros problemas, como la cervicitis (infección del cuello uterino), o daños en los tejidos del propio útero, pueden complicar el embarazo y el parto; incluso es posible transmitir una infección por clamidia de la madre al feto, naciendo el bebé con un caso activo.
 

Por qué es tan preocupante la clamidia

En los embarazos normales y saludables, el óvulo de la mujer es fecundado por el espermatozoide del hombre, uniéndose para crear un embrión que luego viaja por las trompas de Falopio para implantarse en el útero, donde se desarrollará durante los nueve meses siguientes.
 
Comienza tu tratamiento
 
Cualquier problema a lo largo de esta vía puede dificultar la gestación, y las cicatrices tisulares en las trompas de Falopio dejadas por una infección grave por Chlamydia pueden impedir que el embrión se abra camino hasta el útero.  Aquí es donde entra en juego el problema de la infertilidad:  Un embrión que no puede implantarse en el útero no es viable y acabará en un aborto espontáneo y posiblemente en problemas de salud a largo plazo para la madre.  Es posible eliminar el tejido cicatricial de las trompas de Falopio mediante un procedimiento quirúrgico denominado fimbriosplastia.
 

Embarazos ectópicos

Uno de los resultados del exceso de tejido cicatricial en las trompas de Falopio por infecciones por Chlamydia es un Embarazo Ectópico, una enfermedad grave en la que el embrión crece fuera del útero, casi siempre en las trompas de Falopio.  Y un embrión que empieza a desarrollarse en las trompas, hace que se acumule líquido (una afección llamada hidrosalpinx), provocando una eventual rotura.  Se trata de una situación muy peligrosa, ya que puede provocar hemorragias internas y poner en peligro la vida de la madre.

Pero la buena noticia es que las mujeres que han sufrido embarazos ectópicos pueden volver a quedarse embarazadas más adelante y llevar a término el embarazo con éxito, aunque tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener otro embarazo ectópico.  Puede recomendarse un especialista en fertilidad para compensar cualquier complicación futura tras un embarazo ectópico.
 

Detección y prevención

Al igual que muchas enfermedades, la clamidia no tiene por qué ser un problema grave si se detecta a tiempo; desde luego, no tiene por qué truncar tus sueños de quedarte embarazada.  Lo ideal es tratarla antes de que aparezcan los síntomas o, al menos, cuando aparecen por primera vez y aún son relativamente leves.  La detección y el tratamiento precoces de las ETS mantendrán sano el aparato reproductor y evitarán que la infertilidad se convierta en un problema.  Por desgracia, muchas mujeres están infectadas pero no lo saben porque son asintomáticas.

Es igualmente importante que los hombres se sometan también a las pruebas, ya que pueden contagiar la clamidia, que también puede causarles problemas de salud.   Las personas que tienen varias parejas sexuales deben someterse a pruebas periódicas, y cualquier molestia debe investigarse lo antes posible, una buena regla general para cualquier afección médica.
 

Obtenga la ayuda que necesita

Si cree que tiene síntomas de clamidia, o cualquier otro problema relacionado con su salud reproductiva, las primeras líneas de defensa son un diagnóstico de calidad y el tratamiento adecuado.  The Fertility Center, ubicado en Tijuana, es su fuente para ambos.  Nuestros renombrados especialistas tienen experiencia en todos los aspectos del proceso de fertilización, ofreciendo una gama completa de servicios gineco-obstétricos, exámenes prenatales, congelación de óvulos y esperma, e incluso tratamiento de la salud reproductiva masculina.  Estamos deseando verte y ayudarte a alcanzar tus objetivos.  Póngase en contacto con nosotros para una consulta inicial hoy mismo.
 
Pregunta por nuestros servicios
 

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora