Tabla de Contenidos
El síndrome de Asherman es un padecimiento poco común. Suele asociarse a cirugías en el útero como consecuencias secundarias, y puede causar esterilidad o abortos espontáneos repetidos. En esta entrada de blog te contaremos qué es el síndrome de Asherman, sus causas y síntomas más comunes.
El síndrome de Asherman es una afección en la cavidad uterina que se caracteriza por la formación de tejido cicatricial, es decir, por la presencia de cicatrices. A su vez, estas lesiones forman adherencias o sinequias en las paredes del útero, las cuales lo deforman y pueden provocar que reduzca su tamaño.
Contacto
Las adherencias y cicatrices en el útero pueden provocar:
Si bien todos estos síntomas se relacionan con otras afecciones uterinas, el principal indicio de que se trata del síndrome de Asherman es que se presentan de forma súbita después de una cirugía uterina, como la dilatación y curetaje.
Es muy importante tener un diagnóstico del síndrome de Asherman para evaluar el estado del útero. La extensión de las adherencias en el útero determina la gravedad de la afección, la cual puede ser leve, moderada o severa.
Cuando las paredes uterinas están cubiertas de adherencias, los síntomas son muy graves y puede ser sumamente difícil lograr el embarazo. En cambio, cuando las adherencias se encuentran de forma parcial en partes pequeñas del útero, pueden provocar molestias leves, e incluso pasar desapercibidas por las mujeres afectadas.
El síndrome de Asherman es una enfermedad poco frecuente, que se relaciona en gran medida con los procedimientos de dilatación y curetaje. Sin embargo, las infecciones pélvicas que se complicaron como consecuencia del D&C también pueden causar la formación de tejido cicatricial en el útero.
En otros casos, infecciones por tuberculosis o esquistosomiasis también se relacionan con el síndrome de Asherman como complicaciones de la enfermedad. Sin embargo, se trata de infecciones poco comunes en los Estados Unidos.
En los casos de síndrome de Asherman de moderado a grave se recomienda una cirugía para cortar y extirpar el tejido cicatricial o adherencias y reparar la pared del útero. En la mayoría de los casos se puede hacer con una histeroscopia, procedimiento mínimamente invasivo que permite visualizar el cuello uterino y la cavidad uterina, además de usar pequeños instrumentos para la intervención.
Después de la histerectomía para extirpar el tejido cicatricial, la cavidad uterina debe mantenerse abierta mientras sana, de modo que se pueda prevenir la nueva formación de adherencias. Para esto, el especialista colocará un globo pequeño al interior del útero durante varios días. Del mismo modo, podría prescribir el consumo de estrógenos mientras el interior del útero sana.
Aunado al tratamiento quirúrgico, a las mujeres afectadas con el síndrome de Asherman se les recomienda unirse a grupos de apoyo o tomar terapia psicológica, ya que el estrés de la enfermedad y por la infertilidad puede agravar el estado de salud.
Las primeras visitas con el ginecólogo podrían no dar los resultados del padecimiento, ya que el examen pélvico básico no revela el síndrome de Asherman. Incluso, la afección podría ser confundida con otras como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o con pólipos, ya que los síntomas son similares.
Contacto
Las pruebas diagnósticas para detectar el síndrome de Asherman son:
En general, el síndrome de Asherman no se puede prevenir, especialmente cuando es asociado a una infección por tuberculosis o esquistosomiasis. Sin embargo, se debe considerar el riesgo de esta afección después de una cirugía en el útero, como dilatación y curetaje. De este modo se pueden tratar los síntomas en caso de que se formen adherencias.
Muchas mujeres pueden lograr su sueño de tener un bebé después de una histerectomía para tratar el síndrome de Asherman. Algunas requieren más de una intervención para remover todo el tejido cicatricial. El éxito del embarazo depende en gran medida de la gravedad de las adherencias y de la dificultad del tratamiento.
Sin embargo, es importante considerar que la infertilidad no siempre se resuelve con el tratamiento del síndrome de Asherman, ya que puede haber otros factores involucrados que dificultan la fertilidad.
Si te sometiste una cirugía ginecológica y tus periodos menstruales no se normalizan después de 6 meses, y no logras el embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección, acude con un especialista para una evaluación.
En The Fertility Center contamos con los médicos especialistas en Tijuana, que necesitas para cuidar tu salud femenina y hacer realidad tu sueño de quedar embarazada. Agenda tu cita de valoración a través de nuestro formulario de contacto, con gusto te atenderemos.
Contacto
Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad
Recibir tratamientos de fertilidad es un momento emocionante de su vida. También puede ser muy estresante. Con ello, […]
Leer Más...La decisión de recurrir a un donante de esperma es un momento emocionante. También es un momento de […]
Leer Más...No es un tema agradable de tratar, pero es una realidad: Según el Centro de Control de Enfermedades […]
Leer Más...Agenda tu cita: (664) 231 1020
Todos los derechos reservados 2021 | Aviso de privacidad
Chat with us!
Facebook Comments