Blog

¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y la infertilidad en la mujer?

Por Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Puede que el tiroides sea el órgano menos apreciado del cuerpo humano. Este terreno, situado cerca de la garganta, en la parte superior de la tráquea, es el regulador de gran parte del metabolismo corporal. Y entre las muchas cosas a las que afecta está la capacidad de quedarse embarazada.

El trabajo de la tiroides consiste en producir hormonas, llamadas hormonas estimulantes de la tiroides (TSH), que controlan varias funciones corporales importantes, como ayudarnos a metabolizar los alimentos en energía. Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, se produce un trastorno llamado hipotiroidismo, que puede causar muchos problemas. Uno de esos problemas es que puede impedir que te quedes embarazada.

 
Comienza tu tratamiento
 

¿Qué posibilidades tengo de quedarme embarazada con hipotiroidismo?

El nivel de la tiroides desempeña varias funciones importantes en la concepción. Como mínimo, una tiroides sana ayuda a que su organismo funcione correctamente para que pueda iniciar el embarazo con buen pie. Pero una tiroides de bajo rendimiento puede alterar los ciclos menstruales. Es posible que tus periodos de ovulación no se produzcan con la frecuencia o regularidad normales, reduciendo así el tiempo en que puedes quedarte embarazada. El hipotiroidismo también puede afectar a la duración de los ciclos, haciéndolos más largos o más cortos de lo normal. Un ciclo prolongado puede provocar un sangrado excesivo, lo que conlleva problemas graves como la anemia. También provoca fatiga, que a su vez puede afectar al deseo sexual.
 

¿Es más difícil quedarse embarazada con hipotiroidismo?

Sí. El hipotiroidismo puede interferir en la liberación del óvulo desde los ovarios hasta el útero, donde viaja para ser fecundado; también puede bajar la temperatura corporal lo suficiente, lo que puede dificultar la ovulación. Además, unos niveles bajos de tiroides pueden afectar a la correcta implantación del óvulo en el útero, lo que puede perjudicar, o incluso impedir, el correcto desarrollo del feto, dando lugar posiblemente a una división celular anormal durante las primeras fases del embarazo. Así pues, aunque técnicamente es posible concebir con una tiroides poco activa, no es tan probable, y la salud de la madre y del feto también podría verse comprometida.
 

¿Cómo se trata la infertilidad por hipotiroidismo?

Afortunadamente, la solución al hipotiroidismo suele ser sencilla. Puesto que el organismo no puede producir suficiente TSH, ésta tiene que proceder de otra fuente. Lo más habitual es que a los pacientes con niveles bajos de tiroides se les administre un medicamento con receta llamado Synthroid (Levotiroxina es la versión genérica), que produce la hormona tiroidea de forma artificial. A discreción de su médico, pueden administrarse suplementos de yodo, selenio o determinadas vitaminas para reforzar la producción tiroidea. Y es posible que se le pida que limite ciertos alimentos que interfieren con la medicación tiroidea. En la mayoría de los casos, la terapia tiroidea será necesaria durante toda la vida, pero una vez que se ha establecido una dosis adecuada, es simplemente cuestión de tomar una pastilla cada día.

 
Contacta con un especialista
 

¿Cuál es el nivel ideal de TSH para la fertilidad?

En general, un nivel tiroideo saludable es el mismo para una mujer que intenta quedarse embarazada que para cualquier otra mujer adulta, aunque la edad marca una ligera diferencia y su nivel puede variar una vez que se queda embarazada. Un simple análisis de sangre puede revelar su nivel actual de TSH. Aunque existen algunas pequeñas diferencias de opinión, en general se sostiene que para las mujeres menores de 30 años, el intervalo normal de TSH es de aproximadamente 0,50 a 4,50 mU/L; para las mujeres mayores de 30 años, es un poco más bajo, alrededor de 4 a 4,1 mU/L. Su análisis de sangre también puede mostrar resultados de dos hormonas tiroideas específicas: T4 (tiroxina), producida por la hipófisis, y T3 (triyodotironina), que se convierte en TSH; estos valores pueden dar a su médico una idea de su estado general de salud tiroidea.
 

¿Se puede tener un bebé con hipotiroidismo?

La respuesta a esta pregunta es sí, pero eso no significa que sea una buena idea. De hecho, es un riesgo que podría evitarse fácilmente, porque cualquier estado de salud de la madre puede afectar potencialmente al desarrollo del feto. Y también es posible que el bebé nazca con muy poca TSH, lo que no es una buena manera de empezar la vida. El hipotiroidismo también tiende a ralentizar el metabolismo de la madre, lo que provoca un aumento de peso, que puede elevar la tensión arterial de la madre o causar molestias adicionales durante el embarazo. Aún más grave, unos niveles insuficientes de TSH pueden provocar partos prematuros, abortos espontáneos y otros peligros para la madre y para el niño. En definitiva, es aconsejable empezar a controlar la TSH cuando empieces a intentar quedarte embarazada, y luego periódicamente a lo largo del embarazo y después.
 

No deje que el hipotiroidismo le impida quedarse embarazada

La tiroides baja es solo una de las cosas que tienes que vigilar si estás planeando tener un bebé. Deja que The Fertility Center en México te ayude a comenzar un embarazo saludable. Nuestros especialistas en fertilidad en nuestra clínica de fertilidad Tijuana son los expertos en una gama completa de obstetricia y ginecología, incluyendo FIV en México, congelación de embriones, inseminación intrauterina, congelación de óvulos México y la salud reproductiva masculina también. Situado en la hermosa Tijuana, a pocos minutos de San Diego, estamos aquí para ayudar.
 
Comienza tu tratamiento
 

Facebook Comments

Avatar photo
Dr. Jesús Alberto Félix Atondo

Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, especialista Biólogo de la Reproducción Humana por el Instituto Mexicano de la Infertilidad

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora