Si como pareja se encuentran listos para recibir a su primer bebé y están probando con distintos métodos, el coito programado puede ayudar a conseguirlo.
El coito programado se trata de un método donde se sincroniza el periodo de ovulación con las relaciones sexuales de la pareja. Se optimiza el periodo fértil de la mujer con el uso de medicamentos que estimulan la producción de óvulos y la guía profesional de un médico.
El coito programado es una alternativa cuando:
*Previo a cualquier tratamiento se realiza diagnóstico y consulta con un médico especialista para determinar cuál método es mejor para la pareja.
Las parejas candidatas para el coito programado son aquellas que han intentado concebir en un periodo de entre seis y doce meses sin el uso de anticonceptivos, y que no han tenido éxito. En general, se recomienda para las mujeres sanas, que no tienen obstrucciones en las trompas de Falopio y que presentan ovulaciones irregulares, ausentes o trastornos hormonales durante el ciclo menstrual debido a padecimientos como el síndrome de ovario poliquístico.
El varón, por su parte, debe ser sano y tener una adecuada cantidad seminal, es decir, el volumen de semen debe ser de entre 1,5 y 5 ml, tener un conteo de al menos 20 millones de espermatozoides por ml de semen y al menos el 30% de los espermatozoides deben estar vivos y bien formados.
Antes de comenzar cualquier tratamiento de fertilidad, el médico hará un diagnóstico con base de distintos estudios realizados. Para mujeres incluye exámenes de sangre, ultrasonidos para evaluar el estado de los ovarios y la estructura reproductiva. En el caso de hombres se lleva a cabo una evaluación física, seguido de un análisis de conteo, concentración y movilidad de esperma.
después se comienza el tratamiento con estimulación ovárica a través de hormonas, la cual será controlada por el médico, hasta lograr el crecimiento de 1 a 2 folículos ováricos. Una vez que los folículos hayan alcanzado un diámetro de 17-18 mm, se induce la ovulación con la hormona hCG (gonadotropina coriónica humana). La ovulación comenzará 36 horas después, por lo que a partir de ese momento se deben mantener relaciones sexuales.
Una vez que la pareja ha acudido con el especialista en fertilidad y se ha decidido optar por el coito programado, los pasos a seguir son:
Análisis clínicos. La mujer debe someterse a análisis de sangre y ecografías para controlar el ciclo menstrual y determinar si se puede monitorear la ovulación de forma natural o con medicamentos para tener un mejor control de la ovulación y del desarrollo de los folículos.
Coito programado natural. En este caso, la mujer no recibirá medicamentos hormonales, sino que se dejará que el ciclo ovárico siga su curso natural, y solo se controlará el crecimiento de los folículos con ecografías y midiendo el nivel de la hormona luteinizante (LH) con análisis de sangre. El pico de LH es la señal hormonal para que el organismo femenino produzca la ovulación, y cuando el especialista observa un aumento del nivel, determinará el periodo ideal para el coito programado con altas probabilidades de lograr el embarazo.
Coito programado con inducción de ovulación. En este caso, se inducirá la ovulación mediante medicamentos, y al observar que el óvulo está maduro y que el folículo tiene un tamaño de alrededor de 14 mm se inyecta la hormona hCG para inducir la ovulación. El especialista indicará el momento del coito programado, que suele ser dos días después de la inyección de hCG para incrementar las probabilidades de concebir.
Estimulación ovárica. En algunos casos, la mujer recibe estimulación ovárica mediante la inyección diaria de las hormonas gonadotropinas (HMG y FSH) para favorecer la maduración de los óvulos. Una vez que la ecografía y los análisis indican que el óvulo está maduro, se inyecta la hCG para lograr la ovulación, y se programa el coito en un periodo de entre 36 y 48 horas después.
Fármacos hormonales. En ocasiones, se aplican medicamentos hormonales por vía subcutánea desde el primer día del ciclo menstrual, cuando baja la menstruación y, dependiendo de la respuesta de la mujer, se prolonga el fármaco hasta el periodo fértil. También se pueden aplicar medicamentos antiprolactínicos y citrato de clomifeno para tratar otros problemas ovulatorios y estimular al ovario.
En The Fertility Center podemos ser parte fundamental para que cumplas tu sueño de ser mamá algún día, y por ello contamos con programa de coito programado. Tratamiento llevado a cabo con especialistas en reproducción asistida que te ayudarán a hacer realidad tus anhelos. Contáctanos a través de los medios disponibles en nuestra página web para más información y agendar tu cita, con gusto te atenderemos.
1.- Agenda tu cita
2.- Platica con nuestro especialista
3.- Prepara tus estudios
4.- Asiste a tu consulta
5.- Comienza tu plan de tratamiento
Agenda tu cita: (664) 231 1020