Congelación de Embriones

Congelación de Embriones: ¿Qué Es y Cómo Funciona?

 
La congelación de embriones es un proceso de preservación para obtener uno o más embriones y conservarlos para usarlos a futuro en un tratamiento de fecundación in vitro. Estos embriones son el resultado de la fecundación a través de laboratorio de un óvulo y un espermatozoide, los cuales fueron previamente tratados y se encuentran listos para implantarse en el útero de una mujer.

 

¿Cómo Se Realiza La Congelación de Embriones?

 
La congelación de embriones es un proceso complejo, que requiere profesionales con mucha experiencia al requerir tiempos de trabajo muy cortos ya que se debe deshidratar a los embriones con una solución concentrada de crioprotectores; posteriormente se colocan cuidadosamente en un sistema de soporte en pajuelas herméticamente cerrados, que se sumerge en nitrógeno líquido a -196°C donde se congelarán en cuestión de segundos. Una vez congelados se almacenan dentro de un tanque de nitrógeno líquido para su conservación.
 

 

¿Cuándo Se Recomienda La Congelación de Embriones?

 
Este procedimiento puede realizarse como una alternativa para preservar la fertilidad, por ejemplo en mujeres con padecimientos como el cáncer, en la cual los tratamientos como la radioterapia, quimioterapia y algunas cirugías, conllevan el riesgo de infertilidad. Asimismo, las parejas que desean postergar la paternidad para algunos años después, pueden realizar el proceso de criopreservación de embriones para asegurarse de tener éxito cuando busquen formar una familia.

Además de lo anterior, durante el tratamiento de fertilización in vitro (FIV) se lleva a cabo una estimulación ovárica, congelación de esperma y fecundación de óvulos para obtener varios embriones, los cuales sobreviven en cultivo alrededor de seis días, por lo que se necesita criopreservarlos, ya sea para repetir el proceso de FIV unos años después, o bien, para tomar otra decisión.

Es importante aclarar que no todos los embriones pueden ser vitrificados ya que algunos no sobreviven el tiempo suficiente, o no tienen las características para pasar por el procedimiento.
Cuando se van a volver a usar los embriones, se desvitrifican sacándolos del nitrógeno líquido e introduciéndolos en un medio a 37°C (temperatura ambiente); posteriormente se les da u tratamiento de rehidratación celular, reemplazando los crioprotectores por agua. Antes de hacer la transferencia de embriones al útero femenino se debe observar si lograron sobrevivir.
 
Agenda tu cita
 

Tasa De Éxito De Congelación de Embriones

 
La tasa de embarazo es del 54,2% con embriones congelados y del 44% de nacidos vivos. Esto significa que la transferencia de embriones congelados proporciona muy altas probabilidades de conseguir un embarazo.

Sin embargo, las tasas de éxito aun no son claras ya que van cambiando año con año; los estudios más recientes revelan que el porcentaje de éxito en la FIV con embriones criopreservados es más alta debido a que la estimulación ovárica (que forma parte del proceso para obtener los óvulos maduros) puede afectar la capacidad del útero para aceptar al embrión, y que recurrir a la FIV unos años después, con los embriones congelados, permite un ambiente más “natural” para la implantación.
 

Ventajas y Desventajas De La Congelación de Embriones

 
Antes se pensaba que la congelación de embriones conllevaba riesgos, pero los minuciosos análisis que se realizan a los embriones permiten descartar a los que tengan algún defecto, o probabilidades de no sobrevivir a la vitrificación, con lo que se incrementan las posibilidades de transferir embriones sanos y fuertes al cuerpo femenino.

Además, de acuerdo con estudios, el uso de embriones congelados para tratamientos de FIV conlleva menos complicaciones durante la gestación y el parto, tanto para la madre como para el bebé y esto se debe a la preparación del cuerpo femenino y la selección de los mejores embriones.

Como contras, encontramos que la congelación de embriones es un método relativamente poco conocido, y que la FIV suele practicarse con embriones frescos, aunque se usen óvulos criopreservados en el proceso. Esta situación refleja la complejidad del proceso de congelación de embriones, así como del debate sobre la cantidad de embriones que se obtiene y qué hacer con los que no va a usar la pareja.
 

Costo de Congelación de Embriones

 
El proceso de congelación de embriones cuesta varios miles de dólares en Estados Unidos, aunados al costo de las consultas, medicamentos para la estimulación ovárica, análisis y el precio anual por mantenerlos en congelación. Por ello, cada vez más parejas optan por viajar a Tijuana, México donde los tratamientos de fertilidad son impartidos por profesionales a un costo dos veces menor.
 

Preguntas Frecuentes Sobre Congelación de Embriones

 

¿Cuánto tiempo se pueden quedar congelados los embriones?

Igual que los óvulos y los espermatozoides, los embriones criopreservados pueden permanecer almacenados indefinidamente ya que no caducan ni pierden su calidad en el proceso.
 

¿Cuántos embriones hay que congelar para asegurar un embarazo?

Dependiendo de las características de la paciente, pueden necesitarse alrededor de 10 embriones para lograr el embarazo en un promedio de tres ciclos de FIV.
 

¿Qué pasa con los embriones que no se utilizan?

Los embriones que quedan después de la FIV, y que la pareja ya no requiere, pueden ser donados a la clínica para ponerlos en adopción para otras parejas que no son candidatas a procesos como la criopreservación de óvulos o esperma y que anhelan tener un hijo por los métodos más naturales posibles.
Si esto no se desea, las clínicas de reproducción asistida brindan la opción de desecharlos. Sin embargo, el principio ético de los especialistas se evitar la congelación innecesaria de embriones.
 

¿Cómo se desechan los embriones?

Las regulaciones respecto a este tema varían de un país a otro. En general, se procura criopreservar solo a los embriones necesarios y donar al resto, sin embargo los que son abandonados se deben destruir al dejarlos a temperatura ambiente, sumergirlos en alcohol o en suero salino hipotónico para crear un choque osmótico, y posteriormente ser enviados a un horno de incineración.
 
En The Fertility Center somos una clínica de Reproducción Asistida en Tijuana, donde encontrarás a los especialistas que necesitas para hacer realidad tus sueños de formar una familia; contamos con instalaciones y tecnología de punta, médicos con alta especialidad y que siguen capacitándose en los tratamientos más actuales, además de un gran historial de casos de éxito con nuestras pacientes. Agenda tu cita de valoración a través de los medios disponibles en nuestra página web, con gusto te atenderemos.
 
Agenda tu cita
 

Un gran viaje esta por comenzar

1.- Agenda tu cita

2.- Platica con nuestro especialista

3.- Prepara tus estudios

4.- Asiste a tu consulta

5.- Comienza tu plan de tratamiento

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora