Congelación de óvulos

Congelación De Óvulos: ¿Qué Es y Cómo Funciona?

La congelación de óvulos, también conocida como vitrificación de óvulos, es parte de las técnicas de reproducción asistida que permite conservar el potencial reproductivo de las mujeres al extraer óvulos del ovario femenino, que no hayan sido fecundados, con el objetivo de conservarse para usarse a futuro.

Después de un tiempo, los óvulos congelados o vitrificados pueden descongelarse y fecundarse con un espermatozoide en un laboratorio para crear un embrión e implantarlo en el útero femenino a través de la técnica de fertilización in vitro.

Antes que nada, es importante hablar de la vida fértil de una mujer, periodo que va de los 13 a los 46 años de edad aproximadamente, aunque esta situación puede variar dependiendo de factores como una menopausia precoz, infertilidad o fertilidad más prolongada. Mes con mes, las hormonas femeninas fluctúan para preparar el cuerpo femenino para un posible embarazo; esto se conoce como ciclo menstrual, que en condiciones normales dura 28 días y alrededor del día 14 se expulsa un óvulo que atraviesa las trompas de Falopio y llega al útero para ser (o no) fecundado.

Este óvulo se mantiene vivo solo por 24 horas, por lo que el espermatozoide solo tiene un periodo corto para fecundarlo, de lo contrario habrá que esperar hasta el siguiente ciclo y liberación de óvulo para buscar la fecundación. Si bien parece sencillo, el proceso biológico es complejo, especialmente al enfrentarse a casos de infertilidad, dificultades sexuales masculinas, enfermedades como la endometriosis o tratamientos contra el cáncer.

Por otro lado, cada mujer nace con una cantidad limitada de óvulos que va gastando a lo largo de su vida; se calcula que las mujeres nacen con 700 mil óvulos, de los cuales casi la mitad se atrofian y para la adolescencia solo quedan 400 mil, y de esos se estima que la mujer solo ovula 500. Con la edad, los óvulos van perdiendo su cantidad y calidad, lo que dificulta todavía más conseguir un embarazo de forma natural, y aumenta el riesgo de un aborto espontáneo.

Por ello, el tema de la congelación de óvulos o vitrificación de óvulos es cada vez más importante.

 

 

¿Cómo Se Realiza La Congelación De Óvulos?

 

  • Estimulación ovárica. Una vez que la mujer ha decidido conservar sus óvulos, el especialista administrará hormonas para estimular los ovarios y hacerlos madurar varios folículos a la vez y tener un mayor número de óvulos. Este proceso que dura alrededor de 10 a 12 días, es monitoreado a través de una ecografía vaginal para determinar que realmente estén obteniéndose los folículos necesarios y que su número y tamaño es adecuado.
  • Estimulación de la ovulación. A través de hormonas, el especialista estimulará la ovulación preparándolos para su posterior extracción.
  • Extracción de óvulos. El especialista extraerá los óvulos mediante una punción para posteriormente seleccionar a los óvulos maduros.
  • Preparación. Los óvulos extraídos se bañan en una solución de sacarosa para eliminar el agua que contengan en su interior, evitando que se formen cristales durante la congelación, que pueden dañar a las células.
  • Inmersión en nitrógeno líquido. Una vez preparados, los óvulos se colocan en el contenedor en forma de tubo para, posteriormente, sumergirlos en nitrógeno líquido a -196°C para congelarlos en cuestión de segundos.

A partir del momento en que los óvulos quedan congelados, pueden permanecer en el laboratorio hasta que la mujer decida qué hacer con ellos, ya sea usarlos para ella misma o donarlos. Cuando se toma la decisión de usarlos con fines reproductivos, se realiza el proceso inverso de desvitrificación y posteriormente se fecundan con espermatozoides de la pareja o de un donante anónimo.

¿Cuándo Se Recomienda La Congelación De Óvulos?

 

  • Trastornos que afecten la fertilidad. Las personas que padecen enfermedades autoinmunes, anemia, o atraviesan por situaciones de diversidad de género pueden congelar sus óvulos para utilizarlos a futuro.
  • Tratamientos contra el cáncer. La quimioterapia y la radiación pueden afectar la fertilidad, por lo que la congelación de óvulos les da la oportunidad de quedar embarazadas a las mujeres que enfrentan al cáncer.
  • Fertilización In Vitro. Algunas mujeres que buscan someterse a una fertilización in vitro optan por la congelación de óvulos en vez de embriones por cuestiones particulares.
  • Decisión de postergar la maternidad. Muchas mujeres deciden dedicar su juventud a su preparación académica y profesional, por lo que no se sienten preparadas para tener hijos y planean formar una familia más adelante.

En estos casos, las mujeres deben buscar la congelación de óvulos lo antes posible, de modo que puedan obtener la mayor cantidad y la mejor calidad para usarlos a futuro.

 

Agenda tu cita

¿Cómo Es La Preparación Para Una Congelación De Óvulos?

El especialista en reproducción asistida te indicará análisis previos al procedimiento, como:

  • Análisis de reserva ovárica para conocer la cantidad y calidad de los óvulos.
  • Análisis de sangre para descartar enfermedades como el VIH; hepatitis B y C, diabetes, entre otros padecimientos.
  • Ecografía transvaginal para conocer la función ovárica.

 

¿Qué Riesgos Existen En El Proceso De Congelación De Óvulos?

 

  • Padecimientos relacionados con el uso de los medicamentos. Las hormonas que estimulan a los ovarios y la ovulación pueden provocar inflamación abdominal, náuseas, vómito y diarrea, además de la posibilidad de desarrollar síndrome de hiperestimulación ovárica, sin embargo este riesgo es bajo porque los especialistas monitorean constantemente a la paciente durante el proceso.
  • Complicaciones en la recolección. Aunque el riesgo es bajo, existe la posibilidad de que la aguja de aspiración para extraer los óvulos provoque sangrado, infección o daños a un vaso sanguíneo, la vejiga o el intestino.
  • Falsas esperanzas. Si bien las tasas de éxito son alentadoras, la realidad es que no hay garantías con los procesos de reproducción asistida, especialmente en mujeres mayores de 40 años, quienes pueden sufrir un aborto espontáneo debido al proceso de declive hormonal de su organismo.

Cabe destacar que ninguna investigación ha encontrado riesgo de defectos de nacimiento asociados a la congelación de óvulos.

¿Existen Efectos Secundarios En El Proceso De Congelación De Óvulos?

En realidad, el proceso no conlleva ningún efecto secundario, solo algunas molestias similares al síndrome premenstrual o a la menstruación durante el proceso de estimulación ovárica, en el que se utilizan hormonas y dura alrededor de 15 días, y después de la punción, probablemente sientas leves molestias en el vientre.

 

Porcentaje De éxito De Congelación de Óvulos

La congelación de óvulos permite mantener intactas a más del 90% de las células, por lo que se tiene una tasa de éxito similar a la de los óvulos frescos para realizar la técnica de fertilización in vitro.

 

Costo De Congelación Óvulos

En Estados Unidos, el precio por este procedimiento ronda entre 7,000 y 12,000 dólares sin tomar en cuenta los análisis, medicamentos, honorarios del especialista en cada consulta, ni el precio anual por mantenerlos congelados. Sin embargo, una alternativa cada vez más atractiva entre los norteamericanos es viajar a Tijuana, México, donde hay clínicas de alta especialidad como The Fertility Center, y con precios hasta tres veces más bajos.

TRATAMIENTO PRECIOS USA

(Otras Clínicas)

PRECIOS MÉXICO

(The Fertility Center)

AHORRO
Congelación de óvulos  $15,000

*Todo incluido 

$6,600

*Todo incluido

56%

 

TRATAMIENTO Congelación de óvulos
PRECIOS USA

(Otras Clínicas)

$15,000

*Todo incluido

PRECIOS MÉXICO
(The Fertility Center)
$6,600

*Todo incluido

AHORRO 56%

*Precios en dólares (USD).

*Precios sujetos a cambios sin previo aviso.

 

El costo de Congelación de Óvulos incluye:

  • Tratamiento (extracción de óvulos, monitoreo, anestesia y otros).
  • Quirófano (medicamentos necesarios para el procedimiento y honorarios médicos).
  • Medicamentos (varían según el nivel de estimulación que la paciente necesite).
  • Almacenamiento (anual).

 

Preguntas Frecuentes Sobre Congelación Óvulos

 

¿Cuánto tiempo se pueden quedar congelados los óvulos?

Pueden durar varios años, sin límite de tiempo, ya que no “caducan” ni pierden calidad con el proceso.

¿Cuántos óvulos tengo que congelar para asegurar un embarazo?

Los óvulos se extraen y congelan en grupos de ovocitos. Como mencionamos arriba, el organismo femenino solo libera un óvulo maduro aunque en cada ciclo menstrual hay de 20 a 50 ovocitos, los cuales quedan atrésicos debido a que se no logran madurar lo suficiente.

En la congelación de óvulos se busca recuperar la mayor cantidad de ovocitos antes de que el cuerpo los destruya, obteniéndose de 15 a 20 ovocitos, aunque esto depende de la edad y reserva ovárica de la mujer.

¿Cuál es la mejor edad para congelar óvulos y qué pasa si soy mayor a esa edad?

Ya que la fertilidad femenina disminuye a partir de los 35 años, lo ideal es recurrir a la congelación de óvulos antes de esa edad, de preferencia antes de los 30 ya que, de acuerdo con estudios, la calidad de un óvulo congelado a los 30 años es mayor que la de uno fresco de 35 años.

Sin embargo, cuando las mujeres congelan sus óvulos después de los 35, las tasas de éxito en tratamientos de fertilización disminuyen debido a que ha comenzado la etapa natural de descenso hormonal.

¿Las hormonas que voy a tener que tomar, afectarán mi estado de ánimo?

Las hormonas ueden ocasionar síntomas similares al llamado síndrome premenstrual, que provoca inflamación abdominal, cambios de humor y dolor en el vientre. Tal vez, durante el proceso tengas tus sentimientos a flor de piel, como cuando atraviesas por la menstruación, especialmente si añoras mucho la llegada de un bebé.

En The Fertility Center sabemos que tu sueño es ser mamá algún día, y por ello contamos con servicios de congelación de óvulos por parte de especialistas en Reproducción Asistida que te ayudarán a hacer realidad tus anhelos. Contáctanos a través de los medios disponibles en nuestra página web para más información y agendar tu cita, con gusto te atenderemos.

Agenda tu cita

Un gran viaje esta por comenzar

1.- Agenda tu cita

2.- Platica con nuestro especialista

3.- Prepara tus estudios

4.- Asiste a tu consulta

5.- Comienza tu plan de tratamiento

    Tratamiento de interés:


    Agenda tu cita: (664) 231 1020

    Quiero que me
    llamen ahora