Para que se efectúe el embarazo es indispensable la fusión del gameto masculino con el gameto femenino; se sabe que aproximadamente el 15% de las parejas infértiles tiene infertilidad inexplicable mientras el 85% son identificables. Factores como el ambiente, obesidad y tabaquismo afectan la fertilidad de las personas. Las principales causas se deben a la disfunción ovulatoria, la infertilidad por factor masculino y enfermedad tubárica. Entendemos por esterilidad la incapacidad de una pareja para alcanzar una fecundación y diagnostico de una pareja infértil se lleva a cabo atendiendo los parámetros.
Una persona se clasifica como infértil cuando no puede quedar embarazada después de un año de intentarlo activamente. Una mujer es fértil cuando sus ovarios liberan óvulos saludables. Es decir, el proceso donde el ovulo atraviesa por las trompas de Falopio y se une a los espermatozoides y luego, una vez que el ovulo ya fertilizado viaja por el útero y se implanta en el revestimiento debe ocurrir de forma normal. Con las pruebas de infertilidad para mujeres buscamos determinar si alguno de los procesos reproductivos está siendo alterado. Para evaluar la principal causa de infertilidad, es necesario evaluar los siguientes aspectos médicos para generar un historial clínico:
Una prueba de Papanicolaou (también conocida como prueba de Papanicolaou o tamizaje cervical) y un análisis de sangre serán los principales requisitos básicos del médico como punto de partida; sin embargo, el especialista también puede solicitar:
Cirugía mínimamente invasiva que se realiza con una incisión para introducir una cámara, logrando visibilidad interna del sistema reproductivo. La laparoscopia, como método diagnóstico y terapéutico, generalmente se reserva para pacientes sin causa identificable de infertilidad. La visualización directa de la cavidad pelviana y de la anatomía reproductiva es el único método disponible para el diagnóstico específico de factores tubáricos y peritoneales no diagnosticables por otras técnicas y su resolución microquirúrgica inmediata en caso de encontrarse.
Este tipo de prueba puede detectar y evaluar desequilibrios hormonales que pueden estar causando problemas. Las hormonas más importantes para la reproducción son la hormona estimulante del folículo (FSH) y la testosterona (T), así como la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la prolactina.
Un examen de rayos X para verificar el estado de las trompas de Falopio y el útero para descartar anomalías, utilizando un tinte que contrastará con los rayos X para una detección más precisa. El objetivo de esta prueba es definir el tamaño y la forma de la cavidad uterina y así encontrar anormalidades en el desarrollo (útero unicorne, bicorne o septado) o adquiridas (pólipos endometriales, miomas submucosos o sinequias) que provocan consecuencias en la fertilidad. El segundo objetivo es determinar la permeabilidad de las Trompas de Falopio, pudiendo identificar oclusiones proximales o distales, demostrar una salpingitis ístmica nodosa, revelar detalles anatómicos de las trompas y sugerir la presencia de fimosis fímbrica o adherencias peritubarias cuando la salida del medio de contraste se retarda o queda loculado, respectivamente.
Es un procedimiento que permite visualizar el útero con la ayuda de una pequeña cámara. La Histeroscopia es el método para la evaluación de la cavidad uterina y el diagnóstico de sus anormalidades, es el método más costoso e invasivo
Pequeña técnica de ultrasonido donde se introduce una infusión de solución salina en la vagina a través de un pequeño tubo. Se pueden observar irregularidades en el sangrado menstrual. Los detalles que se pueden obtener a través de esta investigación son más precisos: pueden visualizar estructuras anatómicas que no pueden ser localizadas mediante histerosalpingografía
Con esta prueba se busca conocer los días fértiles del ciclo menstrual de la paciente. Normalmente es requerida con pacientes que se encuentran en actual búsqueda del embarazo.
Con ella se determina el nivel de la hormona LH en la orina, la cual va aumentando cuando se produce la ovulación.
La resonancia magnética es una técnica de imagen que utiliza un campo magnético y ondas de radio para desarrollar imágenes de los órganos internos del cuerpo. A través de resonancias magnéticas podemos detectar situaciones, identificar lesiones o anormalidades raras dentro de la pelvis y el útero.
La fertilidad masculina necesita que los testículos generen suficiente esperma saludable y que este esperma sea eyaculado de forma correcta en la vagina y viaje hasta el óvulo. Con las pruebas de infertilidad masculina intentamos determinar si alguno de estos procesos está siendo alterado
Para conocer la causa de la infertilidad en cualquier paciente masculino, es necesario evaluar los siguientes aspectos médicos:
Para un examen más específico (en caso de irregularidades) el médico puede solicitar uno de los siguientes estudios:
Un análisis de sangre puede medir el nivel de hormonas o testosterona producida por la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos.
Análisis donde se comprueba el nivel de cromosomas para detectar o descartar alguna complicación y alteración genética y/o hereditaria.
En algunos casos, el problema es un bloqueo u obstrucción del epidídimo. Se obtiene una muestra de tejido testicular, lo que permite identificar si la producción de espermatozoides es normal.
Esta es una prueba para ver si la orina contiene espermatozoides, lo que indicaría que el semen se transporta a la vejiga y no se expulsa del pene como debería.
La ecografía transrectal, también conocida como TRUS, es una prueba de imagen de la próstata, las vesículas seminales y los conductos deferentes; se utiliza para analizar las causas de la azoospermia obstructiva. La ecografía escrotal muestra las condiciones de los testículos de un hombre y los tejidos circundantes para evaluar cualquier trastorno de los testículos, el epidídimo y el escroto.
El médico puede solicitar una o más muestras de semen. El semen generalmente se obtiene masturbándose o interrumpiendo las relaciones sexuales y eyaculando su semen en un recipiente limpio. Un laboratorio analiza su muestra de semen. En algunos casos, se puede analizar la orina para detectar la presencia de espermatozoides.
La clamidia es una enfermedad que se puede curar de manera sencilla con antibióticos. Sin embargo, si no se trata de manera oportuna puede generar complicaciones graves como la infertilidad.
El médico puede solicitar esta prueba para detectar bacterias de clamidia.
El tratamiento dependerá de muchos factores y para determinar el más adecuado para cada pareja hay que tener en cuenta:
Todas las pruebas y análisis deben ser realizados por un especialista. La infertilidad puede tener múltiples causas, por lo que un diagnóstico preciso es fundamental para planificar un tratamiento personalizado. ¡Contáctenos hoy para hacer una cita!
1.- Agenda tu cita
2.- Platica con nuestro especialista
3.- Prepara tus estudios
4.- Asiste a tu consulta
5.- Comienza tu plan de tratamiento
Agenda tu cita: (664) 231 1020